Las invito a conocer esta maravillosa técnica, de la mano de Conni Mellien, para que puedan poner manos a la obra y estrenar hermosas prendas hechas por ustedes mismas, esta primavera.
Herminia
El Shíbori, es una técnica oriental milenaria que permite el teñido decorativo de las telas a través de zonas reservadas utilizando únicamente dobleces, atados y costuras. Conocimientos esenciales de los distintos métodos Equipo básico
Procedimiento invariable en los distintos métodos o técnicas Todos los métodos de trabajo incluyen procedimientos comunes que se repiten continuamente, a veces con muy poca variante.
DISEÑOS SENCILLOS Paño 1: Marmolado Humedecer la seda. Se estruja en la mano y se ata con un cordel hasta que formado una bola. Anudar dejando un cabo de unos 15 cm que servirá de sostén durante su teñido.
Paño2: Técnica del anudado Para la aplicación de este método hay que emplear imprescindiblemente telas finas, como muselina, batista, gasa, voile. El anudado en un paño cuadrado de seda es una variante de las distintas formas de anudados. Se toma la seda por el centro formando un cono. Con la mano izquierda alisarla hacia abajo y enrollar y girar la punta hasta que se pueda formar un nudo. Hacer lo mismo con las cuatro puntas realizando tres o cuatro nudos pequeños en cada una de ellas. Paño 3: Técnica de la costura o “tritik” Para el empleo de estas técnicas son muy adecuadas las telas finas y medianas. E
l resultado del método depende especialmente los pliegues queden muy unidos con el hilo, de modo que la tinta o el pigmento no puedan penetrar, por eso es imprescindible el empleo de hilo o cordel resistente a fin de que no se rompa durante el trabajo. Bastilla sobre tela simple: líneas, franjas, ondas y zizag. Marcar sobre la seda con lápiz la línea de la costura. Preparar una hebra anudando un extremo y coser con punto bastilla a lo largo de la línea trazada; corta el hilo y anudar el extremo. Se puede combinar puntadas cortas y largas para obtener una variación en el diseño. Posteriormente tirar del hilo de manera que la tela quede ceñidamente fruncida y luego anudar; el hilo debe quedar tirante de lo contrario no queda formada la zona de reserva. Paño 4: Otros diseños
Existen otras técnicas de inmersión con tintas como las de envolver a la tela con placas de chapa perforadas o mármol y atarlas fuertemente con hilo matambre. Los efectos logrados son variados dependiendo de la forma y el material en la cual se envolvió a la tela. Paño 5: Mandalas Se logran interesantes diseños simplemente plegando la seda repitiendo el patrón elegido.
|