|

|
|
|
|
|
|
Pinturas Acrílicas: blanco, negro, magenta, carmín, rojo cadmio, amarillo medio, blanco cálido, azul, cobalto, celeste, lavanda, azul ultramar, siena natural, siena tostado, anaranjado, gris de Payne, sombra tostado, verde manzana, verde musgo, turquesa, barniz y diluyente satinado
Pinceles y otros:
Línea Sintética: Liner redondo chico con buena punta, angular o chato chico y mediano. Chato ancho para fondo. Carbónico negro
|
|
BASE:
Si se utiliza bastidor no hace falta dar base.
Este proyecto puede ser pintado también en mdf o madera: Dar mano de base para artesano o base acrílica blanca a rodillo suave (satinado) Dejar secar muy bien. Dar segunda mano, dejar secar y suavizar la superficie con lija 1.200 al agua o el revés de un papel de lija o papel tipo "madera" grueso en forma circular y sin presionar fuertemente.
Colocar el diseño sobre el trabajo, transferir con carbónico negro de forma suave el diseño.
PINTURA:
En la zona de fondo, correspondiente a la zona donde esta bordado el diseño, crear una trama de tela con lavanda y blanco (o magenta, blanco y azul ultramar), pincelando primero en sentido vertical, luego en sentido horizontal. Si se desea, crear bandas separadas de tono más oscuro verticales, correspondientes al tipo de tela que tiene este huipil. Bordear los diseños pero dejar estos en blanco.
TECNICA DE "BORDADO": Trabajar con liner o pincel redondo, logrando el efecto de bordado al realizar pinceladas pequeñas superpuestas unas a otras, en degrades de tonos con pintura en punto apenas más firme que el tinta. Es decir, pintura cremosa no tan liviana, suficiente para marcar la pincelada con fluidez pero además que quede un pequeño relieve al trazar.
El efecto tendrá mayor similitud con el bordado cuanto más relieve se consiga. El otro tip es realizar el degrade de tonos de oscuros a claros, típico del bordado de flores, comenzando por bases medias en forma general y aclarando el tono hacia las puntas (agregando blanco) y oscureciendo el tono hacia los centros (agregando sombras).
En todo el bordado, realizar un "pespunte" o puntadas destacadas oscuras algo diagonales en los bordes (gris de payne y sombra tostado + carmín en las flores, verde musgo mas sombra tostado en hojas y zarcillos, sombra tostado en las calas, azul ultramar y cobalto en las flores celestes) realizando con el pincel redondo pequeñas líneas a manera de remate en cada elemento del mismo.
|
Prof. Ana Gjurinovich
ana.tallerarwen@gmail.com
|
|
|