|
 ANA GJURINOVICH_H.jpg)
|
|
|
|
|
|
PINTURAS ACRILICAS: blanco, negro, gris de Payne, azul ultramar, sombra tostada
PINCELES Y OTROS MATERIALES:
Liner, redondo chico, angular o chato chico y mediano
Chato ancho para fondo
Rake (Pincel de pelaje)
Carbónico blanco y negro, paleta grande descartable o similar
Lapicera (Birome) sin tinta para marcar o punzón especial con bolilla en la punta
|
|
PLUMAJE: Trabajar el plumaje en monocromía, luego se teñirán algunas zonas con veladuras.
En primer lugar marcar con mezcla gris muy oscura o incluso en algunos lugares casi gris de payne más negro sin blanco, todas las zonas oscuras del diseño. Esto es: separación de las plumas detrás de la cabeza, plumas que forman las "orejas" ficticias del ave, contorno de los ojos y lagrimales, borde del pico, en fin todas las líneas y espacios oscuros que permiten demarcar el plumaje por ejemplo, en la cabeza.
En segundo lugar, trazar con el canto filoso del pincel angular cargado con la misma mezcla de gris mas aclarada, todo el plumaje posible: detrás de la cabeza, trazar con pinceladas largas generando plumas alargadas, marcando su centro y luego los filamentos que componen la pluma, en la cabeza abanicos pequeños que se insertan unos debajo de otros y van formando el plumaje suave que cubre hasta el pico, plumas largas y finas de la zona que rodea los ojos. Cambiar a rake cuando sea muy delicado el trabajo a realizar. En general este pincel pensado para general líneas paralelas de pelo o pluma, puede usarse de canto para marcar un centro lineal y girarlo suavemente al realizar filamentos de plumas con movimiento leve al trazar.
OJOS: generar movimientos suaves ondulantes circulares con mezcla clara en el iris, pintar la pupila con pleno de negro y muy bien delimitados sus bordes. Dejar secar y con veladura de gris de payne solo teñir este iris para lograr un azulado leve y por tanto la sensación de transparencia por comparación con el resto del plumaje aumentara. Dejar secar, y realizar un oscurecimiento leve, con sentido radial, rodeando la pupila con veladura de gris de payne y negro. Apenas, muy pequeño. Igual oscurecimiento en el borde externo del iris, pegado al límite y hacia adentro del mismo, para dar la sensación de volumen al disco. Bien seco, flotar sombra con veladura de negro y gris de payne (sin blanco) en la parte superior del iris, pegado al borde superior para el efecto de sombra profunda a la mirada. Allí apoyar un trazo curvo alargado que abarque tanto pupila como iris, generando una sensación de reflejo brillante con gris medio a claro, y dar unos pequeñísimos toques de blanco diluyendo sus bordes como luces más altas dentro del reflejo. Notar que esta curva debe ser trazada unos milímetros por debajo del borde superior del ojo y con forma curva como es el globo ocular, no recta.
Finalizar el borde del ojo exterior con plumitas muy suaves, cortas y trazar en el lagrimal detalles en gris medio a manera de brillos del mismo.
Dejar secar el ojo, general pequeñas plumas lineales sobre el parpado superior, y oscurecer con veladuras de negro mas gris de payne el hueco delante del lagrimal, donde se trazaron plumas largas que avanzan sobre el pico, para meter su inicio en sombras. Con trapo húmedo realizar movimientos de quite de veladura para que no se note el límite de sombra, en sentido de las plumas.
En general, terminar con liner los detalles y plumas más largos y delicados.
VELADURAS DE SOMBRA Y TONALIZACION: debe realizarse este paso sobre la obra totalmente seca.
|
Ana Gjurinovich
ana.tallerarwen@gmail.com
|
|
|