|

|
|
|
|
|
|
Telas: 100% algodón, 3 en composé y una lisa.
Tela blanca (linón) para la base de los cuadrados.
Tela blanca de fondo para la parte de atrás.
Guata.
|
|
Se cortan 49 cuadrados de 9 x 9 cms. en tela lisa (linón).
Se cortan 49 cuadrados de 12 x 12 cms. en telas estampadas y lisas.
Se enfrentan los cuadrados, el más chico abajo y el grande arriba, se marcan los centros de ambos laterales para que coincida uno sobre otro y se forma en el de arriba una pequeña tabla encontrada que es lo que le va a dar el volumen. Se cose todo alrededor con 0,5 cm de margen dejando un ángulo abierto para luego rellenar con vellón bien abierto y muy soufflé. Se cierra la abertura y se van uniendo unos con otros formando tiras horizontales, en éste caso de 7 cuadrados. Luego dichas tiras se van uniendo unas debajo de otras de manera horizontal formando un cuadrado de 7 hileras por 7 hileras.
Se coloca en la parte de atrás, o sea sobre el revés guata y tela de fondo. Quiltear a mano fijando las tres telas con pequeñas puntadas en cada ángulo de los cuadrados, luego lo podemos también adornar en el mismo lugar con nuditos pequeños realizados con hilo perlé de color al tono o cintas de seda.
Para terminar se coloca todo alrededor como borde un volado doble, en tela composé, puntilla o tela lisa.
Con ésta técnica se pueden realizar muchísimos trabajos como agarraderas, colchas, alfombras, bolsos, cubre tetera, etc.
También se puede jugar formando dibujos geométricos, o con telas lisas que se pueden combinar de manera tal que formen flores, casitas o muchos diseños más.
Buena suerte
|
Dorys Vico
contacto@buenosairesquilting.com.ar
|
|
|