|

|
|
|
|
|
|
Sellador acrílico; para base: acrílico 802 amarillo Nápoles y glaseador para acrílico; glaseador para óleo
Óleos Siena natural, Sombra tostada
Aceite de lino
Barniz cristal
Diluyente ecológico
Diseño de arabescos
Papel autoadhesivo
Papel carbónico para transferir diseño
Cúter
Pinceles: pinceleta ancha, pincel softener o mop, pincel ondulado o pluma de pavo o paloma; pincel flogger o ancho de pintor; cinta de pintor de la azul, trozos de género de remera.
|
|
Preparación de la superficie:
Se sella la madera, en los bordes dos manos y lijar. Dar dos manos de acrílico amarillo Nápoles con un 20% de agua y un 10% de glaseador para acrílico, aplicándolo con la pinceleta ancha y rápidamente para no dejar huella de la pincelada. Por lo general la segunda mano se da más aguada, y se debe lijar entre manos cuidadosamente. Para que la superficie quede más impermeable se darán 3 manos de glaseador acrílico diluido al 50% con agua.
Imitación madera de ácere:
Se le agrega al glaseador de óleo un 20% de aceite de lino y un 20% de diluyente ecológico (cada vez que lo usemos será con esta mezcla); se tiene a mano pinceleta, géneros y se prepara una mezcla de Siena natural con 60% del glaseador. Se humedece la superficie a pintar con un género humedecido el glaseador, en franjas de 20 cm para trabajar siempre húmedo y se le pasa con la pinceleta el Siena glaseado; se golpea con el pincel ondulado o la pluma haciendo como hileras; se humedece los siguientes 20 cm y se continúa con la misma técnica. Dejar secar 48hs en lugar libre de polvo para que no se adhieran impurezas
Preparación del diseño:
Se hace el patrón con la forma de la mesa en papel calco y se transfiere primero el dibujo de las esquinas y luego se comienza desde el centro hacia esas esquinas para que quede equilibrado y extendiendo o cortando algún ornamento según necesidad. Se transfiere el diseño al papel autoadhesivo por franjas para más fácil manejo y recorta con cuter sin llegar a separarlo del todo (se dejan trocitos de 1/2cm sin cortar). Luego se saca el papel protector de cada ornamento y posiciona (ahora se pegará a la mesa cada ornamento), luego se cortan los trocitos faltantes cuidando no herir la madera y se separará el resto de autoadhesivo quedando solo la forma de los arabescos. Otra forma de hacerlo es hacer un ploteado del dibujo en las casas que hacen carteles de los que se colocan en las vidrieras y ya se los entregarán cortados y limpios, listos para usar.
Imitación de madera de caoba claro:
Se diluye el óleo Sombra tostado con 60% de glaseador, y se coloca la pintura con pincel sobre la superficie, esta vez sin humedecer, en algún lado vetas más oscura y se golpea con el pincel flogger o un pincel de cerdas largas y ancho, de abajo hacia arriba y por franjas; logrando así una textura de grano de madera característico.
Se retira el autoadhesivo levantando las puntitas y tomándolo con una pinza de depilar para no estropear el trabajo. De haber alguna filtración se saca con un hisopo apenas embebido en diluyente ecológico. Los bordes de la mesa se pintan con un pincel de cerda bien áspero y dejando como surcos para imitar la textura de la madera. Si las patas estuvieran rayadas o deslucidas en el color, pasar suavemente este color con pincel suave.
Terminación:
Dejar secar 15 días y barnizar con barniz brillante o semimate con tres o cuatro manos y lijando a partir de la segunda.
|
Lyly Guedikian
lyly@bellmotors.com
|
|
|