|

|
|
|
|
|
|
Superficie a elección ya que esta técnica puede aplicarse sobre paredes, madera, fibrofácil, tela, etc.
Pinceles Nro. 14 (redondo), Nro. 6 y 12 (chatos), Espátula para mezclar los acrílicos, Pinceleta Nro. 2 para obtener una buena base y final con barniz como protección
Acrílicos colores Blanco, Ocre, Verde oscuro, Violeta, Carmín, Turquesa y Amarillo de cadmio
Barniz a elección mate o satinado.
Paño húmedo.
|
|
Aplicar con pinceleta 2 o 3 manos de acrílico blanco lijando entre mano y mano. Es importante que la base esté bien preparada.
Colocar por sectores el acrílico con algo de agua con los colores ocre, verde, carmín y violeta. Inmediatamente y antes que seque pasar un paño húmedo mezclando los colores de manera que no se distinga ninguno en particular y golpear con el mismo paño para dejar cierta textura. Si la superficie fuera muy grande trabajar por sectores dejando los extremos irregulares para continuar y no dejar marca.
Dejar secar muy bien y marcar con lápiz muy suavemente los sectores a trabajar. Es conveniente sacar previamente una plantilla de la superficie elegida.
El dibujo debe ser muy simple, solo los contornos, no los detalles.
El trabajo debe ser desestructurado, espontáneo. No debemos buscar la perfección ni trabajar con escuadra. El diseño debe hacerse de manera que no parezca un esténcil sino un trabajo primitivo.
Se marcan primero las zonas en rojo carmín dejando el espacio para que una vez seco se agreguen los otros colores.
Todas las zonas libres pueden completarse con triángulos alternando los colores.
Dejar secar muy bien y aplicar dos manos de un buen barniz mate o satinado empleando la pinceleta nro. 2.
Ideas decorativas
Esta técnica queda muy bien en marcos para espejos, marcos y hojas de puerta, cómodas, respaldo de cama, guardas para cortinas y cubrecamas en liencillo, manteles, etc. Debe elegirse un elemento o dos para no sobrecargar el ambiente.
|
Marta Barcia
|
|
|