|

|
|
|
|
|
|
Pintura acrílica colores: ocre, amarillo, verde, óxido, negro y blanco.
Pincel viejo.
Papel madera.
Diseño y carbónico de lencería.
Tela de algodón previamente lavada.
Pincel chato N° 1, redondo N° 2 y liner
Plancha. |
|
Enjuagar y planchar el género para quitar el apresto que trae la tela. Cortar la pieza de tela necesaria para la funda a realizar dejando siempre unos centímetros de márgen para la costura.
Apoyar la tela sobre papel madera para que absorba la pintura que pueda pasar a través del tejido. Colocar en una paleta un poco de pintura acrílica ocre, amarillo y verde. Con el pincel viejo y seco, tomar un poco de amarillo, descargar parte de la pintura en un trapo o papel auxiliar y aplicar con pinceladas libres hacia un lado y otro. Intercalar los demás colores, sin enjuagar el pincel, siempre con las cerdas secas resaltando la textura de la tela, formando un suave escocés. Dejar secar y transferir el dibujo, centrándolo.
Con pincel redondo y chato, pintar las bases de las flores con pintura acrílica color óxido mezclado con una pizca de amarillo y las hojas con pintura acrílica verde. En este caso no es conveniente diluir la pintura y siempre que se enjuague el pincel se debe secar muy bien las cerdas para que la tela no absorba el agua y corra la pintura. Una vez seco se pude dar una segunda mano. Para las luces y sombras trabajar con los colores de base agregando blanco, amarillo y toques de negro, esfumando los colores.
Las inscripciones se pintan con pintura acrílica negro y liner. Una vez terminado el diseño, dejar secar durante 6hs. Planchar por el revés con plancha tibia para fijar el color. Coser la funda.
Lijar las patas de la banqueta y encerar para dar lustre. Esta técnica se puede utilizar también para realizar fundas de almohadones o para tapizados de asientos y respaldos de sillas. Una vez fijada la pintura, la tela se puede lavar para limpiar sin riesgo de perder el estampado.
|
hdproducciones@manosalaobra.tv
|
|
|