RegistrarseEntrar
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más
Profunda Mirada                 Imprimir      Agregar a Favoritos

Creador: manos a la obra       Autor: Ana Gjurinovich   Tecnica: Pintura de Caballete   Vistas: 6469    0    0   (Debe identificarse para calificar).

 

Pintura

 
 
Pintura
 
Pintura

 

 
 

Materiales

 
 

Soporte: fibrofacil 20 cm x 30 cm
Medio: acrilico
Pinturas acrilicas
Blanco
Negro
Sombra tostada
Gris de payne
Liner, redondo chico con buena punta, angular o chato mediano
Pinceles para tecnica de pincel seco: chato chico y mediano cortos de cerda blanda o semiblanda, duros y avellanados.
Paño amarillo tipo ballerina (para utilizar húmeda) y papel absorbente
para cocina.
Carbonico blanco, paleta grande descartable o similar.
 

 

Paso a Paso

 

Fondo: pintar con acrílico negro a rodillo suave (satinado) o pinceleta suave para obtener una superficie tersa. Esto beneficiara el resultado final, además de permitir un barnizado perfecto.

Transferencia:

Colocar el diseño sobre el trabajo, asegurarlo con cinta de pintor del lado superior solamente. Marcar con carbónico blanco de forma suave, dejarlo pegado y volcado para atrás si se desea, para poder retransferir sin dificultad en el mismo sitio

Pintado:

Tecnica de pincel seco en monocromia:

Esta técnica se basa en tomar una porción de color con el pincel de cerda, descargarlo varias veces sobre el papel absorbente para quitar casi toda la pintura del mismo, y restregar el resto de pintura que igualmente queda en el pincel sobre el soporte elegido, ejerciendo distinta presión con la mano dependiendo del resultado que deseemos obtener.
A mas presion, mas descarga de color. Los esfumados se producen gradualmente al continuar descargando la pintura restante hasta su total desaparición, consiguiendo así efectos de oscuridad y claridad suaves.
(los fundidos de dos o más colores en cambio, no aconsejo realizarlos en el mismo momento, sino, es preferible dejar secar uno antes de aplicar el otro, a manera de capas de veladuras.)

El método es gradual, difícilmente podremos llegar a la máxima claridad tratándose sobre todo del color blanco sobre base negra de una sola vez. Deben dejarse transcurrir unos minutos para permitir a la capa mas profunda de acrílico secarse antes de insistir con una nueva carga.

En este proyecto en particular todo está realizado sólo con el color gris, mezcla de gris de payne negro y blanco de titanio. Se ha aprovechado el fondo negro como oscuridad mayor, y las distintas graduaciones de tonos grises se producen por menor o mayor presión ejercida sobre el pincel. Los semiblandos permiten esfumados mas perfectos. Pero siempre deben ser cortos para facilitar la presion y la firmeza del trazo y mejor aun si son afilados como los lengua de gato específicos para pintura sobre tela. Sugiero comenzar por el pelaje largo: dará una idea de ritmo. Cargar la pintura blanca, descargar y trazar presionando mas con un pincel chato corto usado de canto en las áreas de luz.
Presionar menos en las sombras, casi nada en las oscuridades. Beneficiara el trabajo dejar incluso zonas totalmente negras. En las puntas del pelaje, casi levantar el pincel para que queden finas. Trabajar con el pincel casi en angulo recto con respecto al soporte.
Dejar secar e incrementar la luz. Si ocurriera que quedo demasiado claro todo, puede recomenzarse el trabajo (siempre previo secado de la capa anterior) trazando el mismo pelaje pero con negro. Incluso pueden rescatarse zonas difíciles con este método.
En la cara: ojos, suavemente marcar la esclerótica con gris medio a oscuro. El iris un poco más claro. Pupila dejar en negro. Marcar luz mas alta en el parpado inferior. Las cejas marcarlas con gris claro, trazar la zona de mejillas suavemente plana lo mismo que la nariz.
Tratar de respetar los pliegues de la misma dejándolos en negro. En este primer paso no hace falta nada mas. Gris y negro. En un segundo momento, incrementar el blanco pero solo en las zonas altamente iluminadas de la nariz.
Dejar el gris de base como medio tono, lo que le dará profundidad. Si se hubieren perdido, remarcar las zonas oscuras con liner y negro de la manera tradicional, o trazar las líneas muy finas de esta forma que no pudieran realizarse de otro modo. Proceder igual con la boca y la barbilla, esta restregando el pincel en forma vertical.
Proceder de manera parecida con el pelaje del cuerpo y cabeza, siempre dejando el negro de base como oscuridad mayor. No temer invadir demasiado pues tiene solución: simplemente volver a dar color de base, o repintar con negro las zonas invadidas.
En las mejillas marcar las arrugas y pliegues con gris claro, luego iluminar mas con blanco apenas cálido.
Como indicación final, realizar veladuras en zonas especificas con negro y sombra tostada diluidos en agua
A manera de teñidos en zonas de penumbra, además de resaltar las luces con blanco calido, formado por blanco con una pizca de sombra tostada.
En la cara: ojos, suavemente marcar la esclerótica con gris medio a oscuro. El iris un poco más claro. Pupila dejar en negro. Marcar luz mas alta en el parpado inferior. Las cejas marcarlas con gris claro, trazar la zona de mejillas suavemente plana lo mismo que la nariz. Tratar de respetar los pliegues de la misma dejándolos en negro. En este primer paso no hace falta nada mas. Gris y negro. En un segundo momento, incrementar el blanco pero solo en las zonas altamente iluminadas de la nariz. Dejar el gris de base como medio tono, lo que le dará profundidad. Si se hubieren perdido, remarcar las zonas oscuras con liner y negro de la manera tradicional, o trazar las líneas muy finas de esta forma que no pudieran realizarse de otro modo. Proceder igual con la boca y la barbilla, esta restregando el pincel en forma vertical.
Proceder de manera parecida con el pelaje del cuerpo y cabeza, siempre dejando el negro de base como oscuridad mayor.
No temer invadir demasiado pues tiene solución: simplemente volver a dar color de base, o repintar con negro las zonas invadidas.
En las mejillas marcar las arrugas y pliegues con gris claro, luego iluminar mas con blanco apenas cálido. Como indicación final, realizar veladuras en zonas especificas con negro y sombra tostada diluidos en agua
A manera de teñidos en zonas de penumbra, además de resaltar las luces con blanco calido, formado por blanco con una pizca de sombra tostada.

 


 

Prof. Ana Gjurinovich
www.tallerarwen.com
 

 

Etiquetas:
pintura pintura de caballete Animales Ana Gjurinovich

Compartir esta técnica
Compartilo en Facebook Compartilo en Twitter Compartilo en Email Compartilo en Favoritos Compartilo en Más

Articulos Relacionados
"Comunión" (24/02/2014) "Pequeño Cottage" (paisaje inglés) (16/01/2014) Pintura en acrílico – Lámpara “Árboles abrigados” (03/01/2013)
"Cuadro Collage" (17/01/2014) Pintura en acrílico – Cuadro “Sabor Mediterraneo” (30/01/2013)